Flautas dulces

RECETAS Volver atrás Flautas dulces INGREDIENTES Tortillas TortiRicas 1 Lata de dulce de leche Queso semiduro en rebanadas 3 cdas. de azúcar en polvo 1 Barra de chocolate Acompañamientos adicionales: Helado de vainilla Crema chantilly Fresas https://www.youtube.com/watch?v=70y5gxYzhLU
Reciclá las bolsitas herméticas de TortiRicas

TIPS Volver atrás Reciclá las bolsitas herméticas de TortiRicas Después de preparar tus gallitos con TortiRicas, no tirés a la basura el empaque hermético, sino que formá parte del cambio y utilizá la bolsita para empacar los alimentos. Una buena recomendación es que piqués las frutas y/o verduras y las guardés en cada bolsita de forma separada en el congelador de tu refrigerador; así ayudamos a que los vegetales y otros alimentos perduren más y al mismo tiempo, contribuimos con el medio ambiente reutilizando el plástico.
Sabor mexicano con TortiRicas en casa

RECETAS Volver atrás Sabor mexicano con TortiRicas en casa Ingredientes 1 kg de tomate cebolla 2 dientes de ajo 1 pizca de comino 1 pieza de clavo de olor 1 chile jalapeño sin semillas 1 cucharadita de orégano 2 paquetes de TortiRicas para freir 2 tazas de carne mechada Aceite para freír 1 taza de lechuga picada Preparación 1. Herví los tomates hasta que estén suaves. Licualos con la cebolla, el ajo, el comino, el clavo, el chile y el orégano. 2. Sofreí la salsa 10 minutos a fuego bajo. 3. Formá los tacos con la carne y las tortillas, podés sujetarlos con un palillo de dientes. 4. Freí tus tacos en el aceite hasta dorar. 5. Emplatá los tacos, colocá un poco de lechuga sobre ellos y bañalos con la salsa hasta casi cubrirlos. 6. Servilos al momento, para evitar que la salsa suavice los tacos. 7. Podés bañarlos con queso en polvo y natilla como complemento.
Ceviche de manga con chips de TortiRicas

RECETAS Volver atrás Ceviche de manga con chips de TortiRicas Ingredientes 2 mangas verdes grandes 5 limones 1 botella de soda 600 ml Cebolla morada Chile dulce Culantro Sal Pimienta Preparación 1. Pelá las mangas, cortalas en trozos del tamaño de tu preferencia, vertí el contenido en un bowl. 2. Agregá el jugo de los 5 limones y la soda. 3. Cortá los olores en julianas o cuadros pequeños y agregalos a la mezcla 4. Agregá sal y pimienta al gusto.
Acompañamientos para los gallitos parrilleros

RECETAS Volver atrás Acompañamientos para los gallitos parrilleros Es cierto que para un buen Gallito Parrillero necesitamos la carnita asada y un par de TortiRicas, sin embargo, los acompañamientos también inyectan de sabor estos gallitos infaltables en las actividades en nuestra casa con nuestra familia. Es por eso que queremos compartir con vos cuatro opciones riquísimas para que sorprendás a todos en la próxima reunión en casa, chimichurri, pico de gallo, barbacoa y una saliste picante que definitivamente te harán pedir otro Gallito Parrillero más. ¡Acá te van! Chimichurri: a veces tendemos a confundirlo con nuestro Pico de Gallo, pero el chimichurri es una salsita muy popular en los países del Sur que tiene como base perejil, orégano, ajo, vinagre, aceite de oliva, cebollino, chile molido, medio limón, sal y pimienta.Su preparación es muy sencilla, solamente tenés que picar finamente todas las hierbas e incorporarlas junto con los restantes ingredientes, mezclar muy bien y dejar reposar para la incorporación de los sabores. Pico de Gallo: este sí que es tradicional en nuestro país, tan popular que todos sabemos cómo prepararlo. Solamente necesitamos tomate, chile dulce, cebolla, limón, pimienta y sal para su preparación. Picá finamente todos los ingredientes y mezclá para unificarlos. Hay quienes le agregan un poquito de salsa picante para incrementar su sabor y es ¡riquísimo! Salsa picante: hablando del chilito para agregar en el pico de gallo, una salsita de este tipo y casera definitivamente que le da otro giro completamente a nuestros Gallitos Parrilleros.Los ingredientes son tomate, chile verde, cebollino, ajo, cebolla, chile panameño (con o sin semillas), aceite de oliva, sal, pimienta y un poquito de agua. Cortamos el chile verde y la cebolla en julianas y sofreímos en el sartén, posteriormente las agregamos en la licuadora junto con el tomate (cortado en trozos) y los restantes ingredientes. Cuando tengamos una salsita espesa lista, es momento de regresar al sartén por al menos 5 minutos, agregarle la sal y la pimienta, dejar enfriar y lista para disfrutar cuantas veces querás. Barbacoa: para esta salsa, hay quienes prefieren comprarla lista y es una genial opción, pero si querés prepararla en casa, podés hacerlo con salsa de tomate, azúcar morena, vinagre de manzana, paprika, canela y comino en polvo, pimienta roja (Cayena) y sal. Incorporás todos los ingredientes en una olla y empezás a cocinar por al menos 15 minutos, es importante que esperés hasta que la salsa tome ese color profundo y oscuro, ¡ahí es cuando ya estará lista! Definitivamente que estas cuatro opciones son riquísimas para nuestros Gallitos Parrilleros y no dudamos que vos tengás más y mejores recomendaciones, así que te dejamos la invitación para que visités nuestras redes sociales y compartás con todos nosotros esos talentos culinarios para los acompañamientos de los infaltables en nuestras carnitas asadas.
Consejos para tu primera parrillada en casa

TIPS Volver atrás Consejos para tu primera parrillada en casa Esta es una perfecta oportunidad para que te pongás manos a la obra y preparés una riquísima carnita asada en casa para compartir con tu familia, no dudamos que te van a aplaudir por todo lo que hacés para preparar unos riquísimos Gallitos Parrilleros con TortiRicas. Si en serio va a ser tu primera vez delante de las brasas, te dejamos unos cuantos consejitos para que demostréis todo tu talento en las rejillas. Paso 1. Lo primerísimo que tenés que hacer es preparar la parrilla, debería estar limpia y en un sitio abierto para evitar cualquier complicación con las llamas o el humo. Paso 2. ¿Ya descongelaste la carne, la adobaste con lo que más te gusta? Bueno, este es un buen momento para que lo hagás. Hay quienes prefieren acompañar los cortes solamente con sal parrillera para resaltar el sabor de la carne y eso está bien también, pero vos podés hacerlo como más te guste y a tu familia también. Paso 3. Una de las cosas más importantes es estar al pendiente de la carne y respetar los tiempos de cocción, pero no te recomendamos estar girando o pinchando la misma porque los jugos se perderán y esto provocará que la carne se seque y quede dura. Lo mejor que podés hacer es ¡tener paciencia! Paso 4. Ya teníamos lista la parrilla, pero ¿es de carbón, leña o gas? Asegurate de contar con todos los insumos para darle fuego y encender las brasas para no fallar en nuestra primera parrillada en casa. Paso 5. Ahora sí, ¡a lo que vinimos! Llegó el momento de colocar los cortes sobre las rejillas, carnes rojas, blancas, embutidos y lo que querás, cuidala en su proceso de cocción y ya están cada vez más cerca los Gallitos Parrilleros. Paso 6. Una de nuestras partes favoritas es armar los gallitos con un par de TortiRicas, la carnita y acompañarlo con un buen pico de gallo o nuestra salsita favorita, ¡hasta que se nos hace la boca agua de solo pensarlo! Paso 7. Todo muy rico y muy bonito, pero una de las cosas a las que más le tenés que prestar atención es a tu seguiridad y la de tu familia. Si es posible utilizá delantal y guantes especiales para parrilladas, además de no permitir que los niños se acerquen a esta zona y contar con un extintor en casa también es una gran idea de prevención de incidentes. Ya tenés una guía básica de cómo preparar tu primera parrillada en casa, si tenés otras recomendaciones también las podés compartir con todos a través de nuestras redes sociales o bien, ¡contanos cómo te va con esa primera experiencia en las brasas!
Ideas para tus desayunos con TortiRicas

TIPS Volver atrás Ideas para tus desayunos con TortiRicas La Tortilla de los Ticos siempre está presente en tus comidas y el desayuno es considerado como uno de los tiempos de comidas más importantes del día; es por eso que acá te dejamos tres recomendaciones para que cuidés y mejores tu alimentación y la de tu familia. Consejo 1: la recomendación de siempre serán los Gallitos Madrugones, esos que se preparan con huevito picado y te llenan de energía desde buena mañana. Además de prepararlo de esta manera, también podés agregarle jamón al gallito o bien, disfrutarlos con el típico gallo pinto. Consejo 2: no solamente los Gallitos Madrugones son perfectos desde temprano, sino que los Gallitos Mañaneros también son una excelente recomendación para disfrutar y empezar el día con el pie derecho. Preparalo con quesito y tu jamón favorito, una excelente recomendación es el jamón de pavo que es considerada una de las proteínas animales más completas. Asimismo, los lácteos también son importantes al reducir el cansancio y la fatiga. Consejo 3: si de beneficios nutricionales se trata, la tercer y no menos importante consejo es incluir frutas en tu desayuno. Estas te ayudarán a no sentirte inflamado durante el día y con ellas podés evitar la fatiga y te sentirás muy satisfecho por los nutrientes y azúcares naturales que contienen. Ya ahora que tenés nuestras recomendaciones, ahora es tu turno de compartir en nuestras redes sociales cuáles son esos consejos y demás truquillos que aplicás diariamente para compartir con tu familia esos riquísimos desayunos que solamente vos sabés preparar.
Consejos para mejorar la nutrición de tu familia

TIPS Volver atrás Consejos para mejorar la nutrición de tu familia Si de consejos nutricionales se trata, definitivamente que los que aporta TortiRicas a tu alimentación siempre será una gran recomendación y junto a ellas, hay otros alimentos de acompañamiento que podés tomar en cuenta para cuidarte y también la salud de tu familia. Entre las principales características de la Tortilla de los Ticos, es que estas son libres de azúcar a diferencia de la mayoría de panes del mercado y sin duda es un gran beneficio que te debe inclinar a preferir TortiRicas y además de esto, también te contamos que una porción de dos TortiRicas tradicionales aporta dos gramos de fibra y 0,5 gramos de grasa, por lo que se consideran libres de este nutriente. Por otro lado, es importante que a tu alimentación también incluyás carnes rojas o blancas, esto porque aporta zinc, hierro, selenio y vitamina B12, asimismo, es un alimento importante para el rendimiento y fortalecimiento de nuestros músculos al ser una de las principales fuentes de proteína. Los vegetales y los lácteos también son enriquecedores en nuestra alimentación al ser vitales para el crecimiento y regulación de nuestro metabolismo y la absorción del calcio (en el caso de los vegetales), además de la cantidad de macronutrientes que se inyectan a nuestro organismo para mantenernos activos durante nuestras tareas diarias. Además de estas recomendaciones, también es importante que tengás una dieta balanceada, no se trata de dejar de comer, sino de saber cómo y cuándo hacerlo. Años atrás nos decían que lo importante era cumplir con los tres tiempos de comida, pero la realidad es que incluir meriendas entre las comidas “fuertes” y reducir el consumo de alimentos grasos, también completan el plan nutricional que podés prepararte para cumplirlo junto a tus seres queridos y al lado de TortiRicas.
Alimentación sana, cuerpo sano…

TIPS Volver atrás Alimentación sana, cuerpo sano… Muchas veces nos olvidamos del daño que le podemos hacer a nuestro cuerpo si descuidamos nuestra alimentación y al mismo tiempo, podríamos desconocer que esto también forma parte de la prevención del cáncer de seno. Es por eso que hoy te comparto una serie de consejos para que los tomés en cuenta, te cuidés y los compartás con esas mujeres que tanto querés y que también se deben cuidar porque esto es una lucha de todas. Presioná aquí y descargá la imagen para que la enviés a esa mujer que tanto querés para que tome en cuenta estos consejos, cuide su alimentación y puedan seguir disfrutando junta de esas tardes de café y risas con un par de gallitos con TortiRicas. Si además querés conocer más sobre la importancia de conocer el historial familiar, presioná aquí y si por el contrario querés información para saber cómo y cuándo aplicarte el autoexamen dale clic aquí.
Hacete el autoexamen, ¡son 5 minutos!

TIPS Volver atrás Hacete el autoexamen, ¡son 5 minutos! Qué podemos hacer en 5 minutos? Tal vez ir al supermercado, hacer una llamada a alguna amiga o familiar, revisar redes sociales, prepararte un gallito, bañarte o… ¡hacerte el autoexamen de mama! No sé si te has puesto a pensar en el tiempo que invertís en cada actividad que realizás diariamente, como las descritas en el párrafo anterior, pero son solamente 5 minutos los que te tardás aplicándote la revisión casera de tus senos y no es algo de todos los días, sino que son 5 minutos una vez al mes. El momento idóneo para que te revisés muy bien en casa, son entre tres y cinco días después del inicio del periodo; es decir, que si el lunes fue el primer día de la menstruación, será el jueves, viernes o el sábado los mejores días para que te hagás el autoexamen. Aquí te dejo una guía para que lo hagás cuando te vas al bañar, al momento de despertarte, al mediodía o cuando vos te sintás más cómoda en hacerlo, lo importante es eso ¡que lo hagás! y que motivés a tus amigas y familiares más queridas a que también lo apliquen mensualmente. Si además querés conocer más sobre los cuidados alimenticios que podés tener, presioná aquí y si por el contrario querés información para saber sobre la importancia del historial familiar, dale clic aquí.