TortiRicas Centroamérica

Un historial familiar con atención…

TIPS Volver atrás Un historial familiar con atención… Una de las cosas que quiero dejar claras desde el inicio, es que el hecho de que una integrante de tu familia haya pasado o esté pasando por el proceso de cáncer de mama o de ovario, no significa que vos te vas a ver afectada también, pero sí es algo a lo que le debemos prestar atención. Son los familiares de primer grado (padres, hermanos o hijos) con antecedentes de cáncer de mama los que te harían prestar un poco más de atención en el estado de tus bustos en caso de aparición de bultos, hundimientos, secreciones y otras anomalías que percibás. ¿Viste que pusimos familiares y no mujeres de primer grado en el párrafo anterior? Bueno, es que los hombres no están exentos a atravesar por el cáncer de mama, así que es importantísimo que prestés atención al historial que tiene tu familia y que los motivés a que se realicen el autoexamen mensualmente. Otros factores de atención: Antecedentes personales de cáncer de mama o de ovario. No mantenerse físicamente activa. Sobrepeso u obesidad durante la menopausia. Consumo excesivo de alcohol. Tratamientos previos con radioterapia antes de los 30 años de edad.   Si además querés conocer más sobre los cuidados alimenticios que podés tener, presioná aquí y si por el contrario querés información para saber cómo y cuándo aplicarte el autoexamen dale clic aquí.

Pista #1 del País de Gallos

TIPS Volver atrás Pista #1 del País de Gallos ¡Mmmm! Esta es la primera pieza de cuatro que tenés que completar y está muuuuuy fácil adivinar de qué se trata, solamente tenés que colocar en los comentarios de la publicación cuál es ese gallito del País de Gallos que se completa con: -Dos TortiRicas, una a cada lado. -Quesito en medio de las dos TortiRicas. Si ya lo sabés, en la última publicación tenés que completar: “El primer gallito del País de Gallos es el gallito _______”. ¡Mucha suerte!  

Pista #2 del País de Gallos

TIPS Volver atrás Pista #2 del País de Gallos Ya tenés listo el primer gallito del País de Gallos que completaste con dos TortiRicas y quesito derretido, ahora se viene ese que es infaltable en las mañanas. ¿Querés la pista ya?, ok, ese gallito se prepara con: -Por supuesto las TortiRicas. -Un jamoncito para cada gallito. -Lo acompañamos con quesito al gusto. Si ya lo sabés, en la última publicación tenés que completar: “El segundo gallito del País de Gallos es el gallito _______”. ¡Mucha suerte!

Pista #3 del País de Gallos

TIPS Volver atrás Pista #3 del País de Gallos Definitivamente las TortiRicas siempre estarán presentes en tu hogar, ya sabés que para los gallitos con quesito derretido o de jamón y queso, pero también para disfrutar entre risas, anécdotas y muchísimo sabor de estos que son infaltables en las reuniones con los amigos. Es el más sencillito de los cuatro, anotá lo que necesitamos: -Las TortiRicas, ¡obvio! -Carnita asada. -Acompañamiento, puede ser chimichurri. Si ya lo sabés, en la última publicación tenés que completar: “El tercer gallito del País de Gallos es el gallito _______”. ¡Mucha suerte!

Pista #4 del País de Gallos

TIPS Volver atrás Pista #4 del País de Gallos El cuarto y último gallito ya llegó y si hacés descarte, el nombre de este lo tenés con muchísima más facilidad. Como dato complementario, este nos llena de energía y hay que madrugar un poquitín para disfrutarlo (atenta, dos pistas en una sola). Y ¡ojo! con lo que necesitamos: -TortiRicas ¡siempre sí! -Un huevito picado, pateado o revuelto, como le querás decir. -Como adicional le podrías agregar tomatito o quesito. Si ya lo sabés, en la última publicación tenés que completar: “El cuarto gallito del País de Gallos es el gallito _______”. ¡Mucha suerte!

¡Recomendaciones para una refri ordenada!

TIPS Volver atrás ¡Recomendaciones para una refri ordenada! Uno de los máximos placeres de nuestra amiga María Hernández es mantener bien organizadora su refrigeradora y ella tiene una táctica para organizar los alimentos que hoy quiere compartir con vos. Prestá atención a las recomendaciones y contanos en nuestras redes sociales esos truquillos que vos tenés para mantener el orden en la refri. Puerta: al ser esta la zona menos fría de la refrigeradora, este es un lugar ideal para colocar los huevos (en caso de guardarlos aquí), así como las salsas de tomate, mayonesa, mostaza y aderezos similares, además de bebidas como agua, jugos, leche y vinos. Área superior: si hay alimentos ya preparados y que conservás para más tarde o recalentar, esta es la zona ideal para ellos. Asimismo, todo aquello que está próximo a caducar también deberías guardarlo en esta zona. Zona media: los quesos, leches y otros derivados de lácteos deberían colocarse en esta zona, así mismo podrías hacerlo con los embutidos y empaques ya abiertos. Tomá en cuenta que todos estos alimentos podés guardarlos previamente en las bolsitas herméticas de TortiRicas para que su duración sea mayor. Zona baja: en caso de descongelar carnes para prepararlas más tarde, podés hacerlo en esta zona que es idónea para ello. Cajones: esta zona es perfecta para almacenar las frutas y verduras que requieran refrigeración.Con estas recomendaciones, hay seguridad de mantener el orden en tu refrigeradora y además ayudar a los alimentos para que se conserven por más tiempo.

¡Bienvenidas al brunch de TortiRicas!

TIPS Volver atrás ¡Bienvenidas al brunch de TortiRicas! ¿Qué tal si hacemos de nuestros fines de semana una nueva aventura para compartir con nuestras familias? Una manera perfecta de hacerlo es con un brunch, ese desayuno tardío o almuerzo tempranero donde sí o sí tenemos que incluir a la tortilla de los ticos. Acá te dejamos una serie de alimentos que podés incluir en tu brunch del fin de semana:Prensadas con quesito y jamón.Papitas salteadas con mantequilla de ajo y achiote.Huevito picado con cebolla y tocino opcional.Salchichas o chorizo de pavo o pollo.Encurtido de repollo morado.Un jueguito de naranja o agua de coco. Y vos ¿qué le agregarías a nuestro brunch? Rellená la frase y compartila en los comentarios para participar por una canasta de productos para que no dejés de compartir de unos riquísimos gallitos con TortiRicas en familia. Requisito: que sea un platillo preparado con TortiRicas “Para el brunch con TortiRicas yo llevo _______________”.

Tortiricas vs. Pan

TIPS Volver atrás Tortiricas vs. Pan Uno de los cuestionamientos al momento del desayuno, café de la tarde o una merienda a media mañana es si comemos tortillas o pan y está bien, pero en este versus hay una opción que te deja con más versatilidad y beneficios nutricionales. Claro que te hablamos de la tortilla de los ticos, con TortiRicas podés, no solo crear platillos riquísimos para compartir en familia, sino es fuente de beneficios versus todo lo que te aportaría o no, el consumo de pan. Una de las razones por las cuales te recomendamos elegir las tortillas de maíz es porque en comparación con otras cosas TortiRicas no contiene gluten pues están hechas a base de harina de maíz. Por el contrario, la mayor parte de panes, galletas, cereales y otros, sí contienen gluten ya que uno de sus ingredientes es el trigo y este sí lo aporta. Además de esto, en una comparación más específica entre una prensada con TortiRicas y un pan blanco con queso, este último aporta 4g. más de azúcar y al mismo tiempo, las dos TortiRicas con las que preparás esta merienda te van a aportar casi el doble (2g.) más de fibra que una sola rebanada de pan. En conclusión, si querés más saciedad, más fibra, menos azúcares y menos calorías, llevate tus TortiRicas tradicionales y acompañalas con lo que más se te antoje para cuidar tu salud y la de tu familia.

Conservá tus alimentos

TIPS Volver atrás Conservá tus alimentos Con estos consejos definitivamente conservarás por más tiempo los alimentos y también cuidás tu refrigeradora para que no haya choques de temperatura que la puedan dañar. Aquí te dejamos nuestras recomendaciones:   Las bolsitas herméticas de TortiRicas son ideales para congelar los alimentos y evitar la contaminación cruzada de los alimentos. Una vez hayás agregado los alimentos en tus bolsitas herméticas, podés extraer el aire posible de estas con una pajilla, ya que entre menos oxígeno contengan, menos probabilidades de que haya evaporación o crecimiento de bacterias. Evitemos la congelación de alimentos en latas, calientes o sin meterlos dentro de tus bolsitas herméticas o cualquier otro recipiente. Hay alimentos que no son recomendables para congelar como las frutas, huevos, la mayonesa, las papas o la pasta, esta última porque se ablanda en el congelador, pierde su consistencia. Entre más pequeñas sean las porciones que congelés ¡mejor! Esto porque la comida puede estar más fresca al momento de descongelarla. Etiqueta los envases para asegurarte cuáles alimentos hay en cuáles recipientes. Aquí tenés a disposición nuestras etiquetas TortiRicas para que las podáis imprimir: Descargar aquí (poner enlace en ese texto). Descongelá solamente los alimentos que vayás a necesitar en las próximas 24 horas, los cambios constantes y abruptos de temperatura podrían dañarlos. No es recomendable descongelar alimentos con fuentes de calor como microondas, agua caliente o colocarlos al sol, justamente por la razón del punto anterior.

¿Sartén nuevo? ¡Sacale provecho!

TIPS Volver atrás ¿Sartén nuevo? ¡Sacale provecho! Nada nos hace más felices en la cocina que tener ollas y sartenes nuevos para todas nuestras creaciones. ¿Sabés porqué debés curar los sartenes? Es muy simple proteger y mantener nuestra herramienta de cocina y prevenir que la comida se pegue o se queme. Te dejamos algunos tips para que logrés sacar el mayor provecho. 3 tips para curar un sartén nuevo  Agregá un chorro de aceite y una pizca de sal Rotá por toda la superficie con ayuda de una toalla de papel  Calentá hasta que el aceite se consuma    Extra Si es un sartén de aluminio lubricá con aceite para evitar que tus alimentos se peguen.